Errores más comunes en fracciones
Errores en la suma de fracciones:
Suman los numeradores y denominadores directamente, y hay que recordar que para poder realizar ese paso en fracciones con denominadores con distinto número, hay que realizar el mínimo común múltiplo.

Errores en la multiplicación de fracciones:
Hay que tener cuidado y saber que la multiplicación no es una suma, es decir no hay que sacar el (m.c.m), ni tampoco se realiza en cruz, sino que se multiplica el numerador por numerador y denominador por denominador directamente.

La respuesta sería: 4 x 9 y 2 x 3 = 36/6= 6
Error al dividir fracciones:
El error es que como ven el signo de dividir hacen la división directamente y aquí hay que hacer una multiplicación en cruz.

Error al comparar las fracciones:
Este error es el más común que se suele dar:
Un error frecuente es pensar que, para saber qué fracción es menor y cuál mayor, hay que fijarse en los denominadores de respectivas fracciones. Sin embargo, para ordenar fracciones debemos realizar las divisiones de cada fracción y con sus resultados podremos averiguar cuál es la fracción menor y cuál la mayor. (Repasar comparación de decimales, una vez se haya dividido cada fracción, para ordenarlas). Fíjate en el error:

Así es como debes realizarlo:

Para comparar los números decimales tienen que estar expresados en la misma unidad,
aquí tienen que estar ambos en centésimas, así que añadimos 0 al 0,4= 0,40. Por lo tanto 2/5 mayor que 4/15.