TIPOS DE ÁNGULOS

11.02.2019

¡Vamos a seguir aprendiendo!
Ahora hablaremos sobre los ángulos.
El ángulo es una región del plano que está entre 2 semirrectas que tienen el mismo origen (o vértice).
Los elementos del ángulo son:

  • El vértice
  • Los lados o semirrectas
  • La amplitud o abertura que tienen los lados.

Dato: La amplitud se mide en grados (para medir y construir ángulos utilizaremos el transportador) 

Clasificación de los ángulos: 

Por ahora nos centramos en los 5 primeros.
*Cuando un ángulo tiene menos de 90 grados lo llamaremos agudo.
*Cuando tiene 90 grados el ángulo será recto.
*Cuando tiene más de 90 grados pero menos de 180 grados, será obtuso.
*El ángulo será llano cuando tenga 180 grados.
*Cuando el ángulo mide 360 grados será completo.
Bien ya sabemos como se llama cada ángulo según su abertura. Vamos a mirar el siguiente vídeo para saber cómo usar el transportador del que hemos hablado antes: 

*Los ángulos consecutivos son aquellos que están unidos por el vértice y comparten uno de los lados. Recordad, el vértice es el punto de origen.
*Los ángulos adyacentes son a la vez consecutivos porque comparte el vértice y uno de sus lados. Además, entre los dos forman un ángulo llano.
*Los ángulos opuestos por el vértice surgen cuando 2 rectas se cruzan y forman 4 ángulos. Los ángulos de arriba y abajo (opuestos) sólo se unen por el vértice. Lo mismo pasa con los ángulos de los lados (opuestos también)
Para terminar...
Teniendo en cuenta la primera clasificación (según su amplitud o abertura). Los ángulos pueden ser Complementarios o Suplementarios.
Dos ángulos son complementarios cuando la suma de sus amplitudes es igual a 90 grados.
 

Dos ángulos son suplementarios cuando la suma de sus amplitudes nos da como resultado 180 grados. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar